La Camellia sinensis, la planta cuyas hojas se utilizan para hacer té, es cubierta en el mes de Abril con una malla para reducir la tasa de fotosíntesis. Esto produce la acumulación de teanina. La teanina ha sido aprobada para consumo en Japón a mediados del siglo XX y se vende en EEUU como suplemento alimenticio. La teanina también es responsable del sabor del matcha.
Las hojas del matcha se recolectan en el mes de Mayo. A continuación son lavadas y se someten a vapor caliente para prevenir la oxidación. Las hojas secas se llaman Aracha. Estas hojas son clasificadas por su tamaño, olor y color. Para finalizar, las hojas son pulverizadas en molinos de piedra.